

Soy Jorge Guasp, Master en Gestión Ambiental y Coach, y este es mi blog acerca de Naturaleza y Desarrollo Personal. He publicado en España los libros ¿Dónde está mi Felicidad?, El Huemul (una fábula sobre el valor de vivir nuestros sueños) y Sabiduría Natural (aprendizajes de vida extraídos de la naturaleza). Gracias por interesarse en mi trabajo. Email: jguasp@gmail.com Twitter: @guaspcoach www.facebook.com/jorge.guasp.escritor www.coaching-vida.com
Temas
- EL CUERPO Y LAS EXPERIENCIAS EN LA NATURALEZA
- UNA VISIÓN ESPIRITUAL DEL TURISMO DE NATURALEZA
- HECHOS VS. OPINIONES
- LA PAZ QUE SIENTO EN EL BOSQUE, ¿VIVE EN LOS ÁRBOL...
- PENSAR CON TODO EL CUERPO
- NATURALEZA Y RUTINA
- ¿QUIÉN SABE LO QUE REALMENTE QUIERE?
- LA IMPORTANCIA DE ESCUCHAR
- EN BUSCA DE LA EXPERIENCIA PERDIDA
- ¿QUÉ ES EL COACHING ONTOLÓGICO?
lunes, 20 de mayo de 2013
DESPERTANDO DEL SUEÑO MENTAL COLECTIVO
Fragmentos del artículo DESPERTANDO DEL SUEÑO DEL MEME, por SUSAN BLACKMORE
El meme es una unidad de información (o instrucción conductual) almacenada en un cerebro y transmitida por imitación de un cerebro a otro. Richard Dawkins daba com...o ejemplos: las ideas, las melodías, las teorías científicas, las creencias religiosas, las modas, y habilidades tales como nuevas formas de hacer una cerámica o construir arcos arquitectónicos.
Las religiones son especiales porque se valen prácticamente de casi todo meme-ardid clásico (lo cual es presumiblemente la razón por la que duran tanto e infectan tantos cerebros). Piénsese de este modo. La idea del infierno es inicialmente útil porque el miedo al infierno refuerza el comportamiento social deseable…
¿Por qué tengo la cabeza tan llena de pensamientos?
Esta pregunta tiene una respuesta ridículamente fácil una vez que empiezas a pensar en términos meméticos. Si un meme ha de sobrevivir, necesita ser almacenado en un cerebro humano y propagado concretamente a más cerebros. Un meme que se oculta profundamente en la memoria y nunca reaparece, simplemente desaparecerá. Un meme que se distorsiona en la memoria o en la transmisión, también desaparecerá. Para el meme, una manera simple de asegurar su supervivencia es ser ensayado repetidamente dentro de tu cabeza.
Conozco dos sistemas que son capaces de desmantelar los complejos meméticos (aunque estoy segura de que hay otros). Estos sistemas son, por supuesto, también memes pero son, si lo prefieres, memes desinfectantes, memes comedores de memes, o “complejos meméticos que destruyen complejos meméticos”. Estos dos son la ciencia y el zen.
La ciencia trabaja de esta forma debido a sus ideales de la verdad y la búsqueda de la evidencia. No siempre se mantiene a la altura de estos ideales, pero en principio es capaz de destruir cualquier falso complejo memético poniéndolo a prueba, demandando verificación o diseñando un experimento.
El zen también hace esto, aunque los métodos son completamente diferentes. En el entrenamiento zen cada concepto es sometido a escrutinio, nada permanece sin investigar, incluso el yo que realiza la investigación es expuesto a la luz y cuestionado. “¿Quién eres tú?”
Otro koan mío cayó ante los memes. Pregunta: “¿Quién te dirige?” Respuesta: “Los memes, por supuesto.” Esta no es simplemente una respuesta intelectual, sino un modo de verte a ti mismo como una construcción temporalmente pasajera. La pregunta se disuelve cuando tanto el yo como el que dirige son considerados memes.
He tenido que dar muchas vueltas para responder a mis propias preguntas, pero espero que ahora puedan comprender mis respuestas. “¿De qué debemos despertar?” “Del sueño del meme, claro“. “¿Y cómo?” “Viendo que es un sueño memético”.
Artículo completo: http://www.susanblackmore.co.uk/Translations/WakingSpanish.htm
El meme es una unidad de información (o instrucción conductual) almacenada en un cerebro y transmitida por imitación de un cerebro a otro. Richard Dawkins daba com...o ejemplos: las ideas, las melodías, las teorías científicas, las creencias religiosas, las modas, y habilidades tales como nuevas formas de hacer una cerámica o construir arcos arquitectónicos.
Las religiones son especiales porque se valen prácticamente de casi todo meme-ardid clásico (lo cual es presumiblemente la razón por la que duran tanto e infectan tantos cerebros). Piénsese de este modo. La idea del infierno es inicialmente útil porque el miedo al infierno refuerza el comportamiento social deseable…
¿Por qué tengo la cabeza tan llena de pensamientos?
Esta pregunta tiene una respuesta ridículamente fácil una vez que empiezas a pensar en términos meméticos. Si un meme ha de sobrevivir, necesita ser almacenado en un cerebro humano y propagado concretamente a más cerebros. Un meme que se oculta profundamente en la memoria y nunca reaparece, simplemente desaparecerá. Un meme que se distorsiona en la memoria o en la transmisión, también desaparecerá. Para el meme, una manera simple de asegurar su supervivencia es ser ensayado repetidamente dentro de tu cabeza.
Conozco dos sistemas que son capaces de desmantelar los complejos meméticos (aunque estoy segura de que hay otros). Estos sistemas son, por supuesto, también memes pero son, si lo prefieres, memes desinfectantes, memes comedores de memes, o “complejos meméticos que destruyen complejos meméticos”. Estos dos son la ciencia y el zen.
La ciencia trabaja de esta forma debido a sus ideales de la verdad y la búsqueda de la evidencia. No siempre se mantiene a la altura de estos ideales, pero en principio es capaz de destruir cualquier falso complejo memético poniéndolo a prueba, demandando verificación o diseñando un experimento.
El zen también hace esto, aunque los métodos son completamente diferentes. En el entrenamiento zen cada concepto es sometido a escrutinio, nada permanece sin investigar, incluso el yo que realiza la investigación es expuesto a la luz y cuestionado. “¿Quién eres tú?”
Otro koan mío cayó ante los memes. Pregunta: “¿Quién te dirige?” Respuesta: “Los memes, por supuesto.” Esta no es simplemente una respuesta intelectual, sino un modo de verte a ti mismo como una construcción temporalmente pasajera. La pregunta se disuelve cuando tanto el yo como el que dirige son considerados memes.
He tenido que dar muchas vueltas para responder a mis propias preguntas, pero espero que ahora puedan comprender mis respuestas. “¿De qué debemos despertar?” “Del sueño del meme, claro“. “¿Y cómo?” “Viendo que es un sueño memético”.
Artículo completo: http://www.susanblackmore.co.uk/Translations/WakingSpanish.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)