Hemos modificado el mundo hasta límites inimaginables. Somos capaces de transformar la naturaleza en hierro y cemento, de crear espejos de agua donde no los hay, y de convertir el agua en terrenos urbanizables. Hemos modificado incluso la genética de las especies, para adaptarla a nuestras necesidades.
Nuestra capacidad creativa es enorme; pero tiene un límite. Y ese límite es la supervivencia de la naturaleza. Aunque somos capaces de manipular la naturaleza a nuestro antojo, lo cierto es que necesitamos de ella. El hombre no puede sobrevivir sin plantas y animales. La naturaleza, en cambio, se las arreglaría perfectamente sin la presencia del hombre en el mundo.
¿Cambiaremos la naturaleza hasta acabar con ella, o cambiaremos antes nosotros para salvarla?
Jorge Guasp

Soy Jorge Guasp, Master en Gestión Ambiental y Coach, y este es mi blog acerca de Naturaleza y Desarrollo Personal. He publicado en España los libros ¿Dónde está mi Felicidad?, El Huemul (una fábula sobre el valor de vivir nuestros sueños) y Sabiduría Natural (aprendizajes de vida extraídos de la naturaleza). Gracias por interesarse en mi trabajo. Email: jguasp@gmail.com Twitter: @guaspcoach www.facebook.com/jorge.guasp.escritor www.coaching-vida.com
Temas
- EL CUERPO Y LAS EXPERIENCIAS EN LA NATURALEZA
- UNA VISIÓN ESPIRITUAL DEL TURISMO DE NATURALEZA
- HECHOS VS. OPINIONES
- LA PAZ QUE SIENTO EN EL BOSQUE, ¿VIVE EN LOS ÁRBOL...
- PENSAR CON TODO EL CUERPO
- NATURALEZA Y RUTINA
- ¿QUIÉN SABE LO QUE REALMENTE QUIERE?
- LA IMPORTANCIA DE ESCUCHAR
- EN BUSCA DE LA EXPERIENCIA PERDIDA
- ¿QUÉ ES EL COACHING ONTOLÓGICO?
No hay comentarios:
Publicar un comentario